¿Sabes en qué se parece la niñera más famosa del cine a un buen coach? ¿Qué cualidades tiene para ser la mejor niñera del mundo?
Después de ver la película en su última versión, Mary Popping Returns, con ojos de adulta y, quizá sesgada por mi historia prpfesional y mis motivaciones, he visto semejanzas entre la cualidades de Mary Poppins, y las que debe tener un buen coach ( Se me habrá ido la cabeza…mucho!?)
Encima, como la he visto con mis hijos, Adrián el mayor, va y me dice cuando acaba la peli:
Deberías hacer un post de esto, mamá. Tiene una frase muy guay que dice siempre Mary Poppins, y que valdría para tu trabajo: “Todo es posible, hasta lo imposible”.
Pues, si hijo. Muchas gracias. Voy a ello. Espero no defraudarte.
Yendo al lío en el que me he metido. Analizando y estableciendo paralelismos, y entendiendo que también existen grandes diferencias, os cuento las similitudes entre la niñera más famosa y aclamada del mundo del cine, y las capacidades que debe tener un(a) buen(a) coach.
Mary Poppins vs Un Buen Coach
- APARECE SOLO CUANDO LA NECESITAS, Un buen coach siempre está ahí. No empuja, ni presiona ni demanda. Solo espera que el coachee se siente preparado para dar el paso y salir en su búsqueda. Sólo entonces sale a su encuentro. Como en la película cuando el niño pequeño pierde la cometa y sólo cuando piensa que la cometa se ha perdido en el cielo, Mary Poppins aparece sujetándolo y yendo a su encuentro.
- REALIZADORA DE SUEÑOS. En presencia de Mary Poppins, todo puede hacerse realidad. Ella muestra otra manera de ver la realidad, puntos de vista distintos. Rompe creencias y realidades lógicas y absolutas. Ofrece a los niños nuevas aventuras. Los lleva de visita a lugares mágicos donde nunca habían estado. Estira y deforma la realidad. Proporciona nuevos usos a los artículos cotidianos. Durante, las sesiones de coaching, acompañamos al coachee a que comience a mirar su realidad con ojos distintos a los que estaba acostumbrando. A través de las preguntas comienza a cuestionarse sus creencias y a vencer sus barreras. A medida que va a avanzando en su proceso, va abriendo camino por nuevos a mundos sin explorar.
- SIEMPRE AL SERVICIO DEL OTRO. Siendo leal a la familia Banks, y a cualquier familia que necesite su ayuda. Mary es una niñera divertida, afable, cuidadosa. Realiza una entrega al 100%. Comprometida siempre con su misión. Sabe que su gran valor es estar al servicio de los niños. Ellos son los protagonistas de su propia historia. Mary Poppping sólo está para acompañarlos y guiarles a conseguir su propósito. Desde el coaching ofrecemos preguntas, reflexiones, proporcionamos herramientas y auto conocimiento. Nos debe apasionar el oficio para ejercerlo. Sólo así la escucha y la entrega es plena y consiente.
- PROFESIONAL. Mary es una buena niñera. Tiene experiencia. Conoce su oficio. Le gustan los niños. Es metódica y detallista. Exigente. Observadora y con altas dosis de confianza. No pierde de vista a los niños. A veces les observa desde la distancia. Nunca responde directamente a las preguntas incrédulas de los niños. Ella siempre les ofrece la posibilidad, les conduce hasta la puerta de nuevos episodios pero… sin cuestionar, ni justificar, ni argumentar, sólo les muestra el camino. Así debe ser. Un buen coach, cebe conocer cual es su sitio. Debe ceder el protagonismo. Vencer su ego. Ofreciendo el papel principal al coachee. El crea , construye y vive su propio proceso.
- GENERA CONFIANZA. Confianza. Esto es lo que existe debajo de cada acción y de cada palabra. Confianza en ella misma, en sus trucos, en su mundo y, sobre todo en los niños. Los niños como seres capaces de llevar a cabo sus acciones, de tomar decisiones, de aprender y de equivocarse. Así debe actuar el buen coach, confiando primeros en sus posibilidades y en la herramienta. Y, sobre todo, confiando, en que el coachee tiene todos los recursos necesarios para llevar a cabo su “aventura” y acabar el proceso de coaching consiguiendo sus resultados.
-
SACA DEL BOLSO LO QUE NECESITA. Si recordáis, Mary Poppins tiene un gran bolso, del cual, puede sacar un espejo de tocador, pañuelos o guantes. Pero en aquellos momentos donde la situación lo requiere , mete la mano en ese gran bolso, rebusca, mira hacia dentro, y puede sacar desde patos, percheros, barcas y hasta delfines! Hay momentos, durante las sesiones de coaching, que el coach debe «sacar algo del bolso». Dentro de ese bolso está la experiencia, toda la formación realizada en diferentes metodologías y todos los recursos aprendidos. Y los pone a disposición del coachee. Sirven para dibujar nuevas realidades, ayudarle a pensar, sacarle de sus teorías, romper barreras, movilizare hacia la acción, etc.
- DESPEDIDA SILENCIOSA. Ella es honesta. Sabe cuando ha concluido su misión. Reconoce cuando los niños y el resto de la familia no la necesitan. Sabe perfectamente, que pueden seguir adelante sin ella. Ya se han dado cuenta que tienen todo lo que necesitan para seguir adelante con su vida. Se despide satisfecha. Contenta con el deber cumplido. Y de manera silenciosa. Sin hacer ruido. Un buen coach también deber saber cuando el coachee tiene las herramientas necesarias para afrontar su día a día. Se ha cumplido el objetivo que traía y el proceso debe acabar. Sin más. La honestidad es un valor esencial y básico para ejercer esta profesión.
Antes de acabar, un pequeño video sobre una de las escenas más excéntricas, maravillosas y divertidas de la película. Además, nos ofrece una gran moraleja para nuestro día a día, cuando nos enfrentamos a un cambio importante.
Espectacular, como siempre, Meryl Streep interpretando a una prima segunda de Mary.
Si tú también quieres vivir tu aventura de película orientada a conseguir resultados, prueba un proceso de coaching para mejorar tus capacidades y recursos profesionales…
Deja tu comentario