El pasado domingo, 14 de diciembre, de manera casual, acudí al festival de cine Fescinat (http://www.fescinat.com/), dedicado a deportes y actividades realizadas en la naturaleza. De inicio, se me antojaba lúdico, pero acabó siendo totalmente sorprendente, y muy muy emotivo para mí.
Tras la entrega de premios, y la visualización del corto mas galardonado OTSOKO. (lobezno es euskera), subieron al escenario dos jóvenes, productor y protagonista, a contar su proyecto.
Hicieron hincapié en lo complicado que resultó todo hasta acabarlo. Contaban con cero financiación, pocos recursos materiales, debían coordinar a más de veinte personas que trabajaron de manera altruista y, casi sin imágenes para editar… pero lo contaban con muchísimo entusiasmo. Al menos, así me llegó a mí.
Pero, cuando, acabó la película, lo entendí todo.
Hablaban así, porque, habían cumplido su SUEÑO!.
La película se llama “Pedaladas contra el destino”, y cuenta la historia de Juan.
Juan sin miedo, como se le conoce.
Juan Menéndez Granados, asturiano, ciclista, explorador y aventurero.
Juan, desde una actitud valiente, creativa e innovadora (porque nadie hasta el momento lo había realizado; Si quieres resultados diferentes, haz cosas distintas.), se propone la hazaña de ir en bicicleta, y de manera autónoma ( él solito, sin apoyo logístico, ni nada!) Hasta el Polo Sur.
Si, si, en bicicleta. Era su sueño! y debía intentarlo. ( ¿Por qué no??!).
Tras la visualización de la película, de esta gran aventura, extraigo muchos aprendizajes que quiero compartir;
- Es importante establecer un objetivo, y destinar todos tus esfuerzos en conseguirlo. El tenía que ir al Polo Sur montado en su bici. Lo tenía claro, y realizó todo lo que estaba en su mano para poder conseguirlo.
- Preparación y constancia. Obviamente, las cosas no se consiguen solas. Si quieres algo, debes prepararte mucho y ser constante, hacerlo cada día, y cada día, un poquito más. Estableció planes de acción para conseguir su meta; estudió la geografía de las zonas por las que iba a pasar, estudió la meteorología que se podía encontrar, buscó y habló con expertos alpinistas que conocían la Antártida con todas sus singularidades, se preparó físicamente, cada día …
- Proactividad; Se adelantó a lo que podía pasar. Barajó las posibles rutas y alternativas para cada plan de acción.
- Creatividad; en momentos complicados la imaginación tuvo un papel importante ( hasta arregló un roto de pantalón con cinta americana a más de 20 grados bajo cero!)
- Optimismo. Juan dice “en la Antártida, has de ser extremadamente optimista”, (esto ya me hizo pensar que Juan era de otro planeta!!) es decir, en las peores circunstancias, debes pensar en positivo y CONFIAR que lo vas a logar. Esto es lo que te empuja hacia la meta.
- Gestión de miedos. Visualizó los posibles miedos a los que se podía enfrentar con toda la serenidad y racionalidad posible. Cuando hablada, comentaba como a veces, se salía de su zona de confort ( y, yo pensaba, pero… cuantos km´s tiene su zona de confort???)) Tenía que hacerlo, sabía que era su responsabilidad preparase, y que tenía que enfrentarse a ellos para llegar a su objetivo. Juan repite varias veces, y creo que casi lo tiene como un mantra; una frase de Mandela “No es valiente aquel que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo”
- Generosidad por compartir su historia, y sin quererlo, convertirse en un héroe anónimo para muchos que estuvimos allí y, otros muchos que siguieron su aventura por las redes sociales.
Gracias Juan, por demostrarnos que SI SE QUIERE SE PUEDE , y recordarnos que:
NO PERMITAS QUE TE DIGAN QUE ES IMPOSIBLE, SI DE VERDAD CREES EN ELLO.
Os invito a descubrir la historia por vosotros mismos. Seguro que os emocionará tanto como a mí, y, a la vez, os motivará y os elevará, para soñar que es posible conseguir tu objetivo. Ánimo! Yo tengo el mío, ¿Cuáles es el tuyo?
Quiero aprovechar las últimas líneas, también, para felicitar al productor de la peli, Pablo Martín, por su valentía,, y porque gracias a él es visible para todos.
Tanto el texto como las fotos han sido autorizadas por Juan Menéndez Granados. Mil gracias.
Por si queréis saber más de Juan;
www.facebook.com/juanmenendezgranados
www.twitter.com/Juan_M_Granados
Inhalo sorpresa, exhalo siempre gratitud.
Vanessa
Deja tu comentario