¿Cuánto de creativo te sientes? ¿Qué lugar ocupa la creatividad en tu día a día?
Muchas veces nos preguntamos por las ideas que tienes acerca de la creatividad y su despliegue, asi como última cosa creativa que has realizado.
Todos somos creativos y lo importante en un entorno de trabajo es el grado o valor que se da a la creatividad en la organización.
“Todos los niños son artistas, el problema es cómo seguir siendo artistas al crecer” (Pablo Picaso)
Visión muy parecida la que comparte Duncan Warrell, que estuvo trabajando más de 30 años como Director Creativo para Disney.
En la ponencia que realiza para BBVA, y que más abajo tienes el link para poder disfrutar de ella; comenta que cuando somos niños, ¡somos muy creativos!.
A edades tempranas somos capaces de imaginar sin límites, alterando leyes físicas, tirando por la borda teorías y creando mundos nuevos llenos de colores alterados!.
Pero que conforme vamos creciendo esa capacidad, al no ser tan requerida y en algunos casos, ni permitida en los contextos académicos y empresariales, se va perdiendo…
El Método Disney de la creatividad
Según cuentan, El método Disney, es la técnica que utilizaba Disney para fomentar la creatividad entre sus equipos.
Cuando necesitaban generar ideas para nuevas películas, documentales, o cuando tenía una situación compleja y quería resolver alguna trama o personajes, Wall y todo su equipo se iban a una sala para inspirarse. Un espacio ajeno a la oficina, abierto y lleno de diferentes imágenes colgadas por las paredes.
Allí, ante una posible idea, se reflexionaba desde tres puntos de vista:
- YO SOÑADOR, Se trata de ponerse en modo creativo, y realizar preguntas orientadas a mejorar, preguntas positivas, sin límites; “¿ Y sí …. “¿Qué pasaría si…?
- YO REALISTA Con este rol, lo que se pretende es dar viabilidad a la idea o propuesta. Son preguntas orientadas a la posibilidad de llevarlo a cabo. ¿Cómo podríamos..?¿Qué necesitaríamos…”?
- YO CRITICO, Entendido desde una óptica más crítica constructiva. Realiza preguntas ampliando visión de lo que puede acontecer, Preguntas más analíticas, racionales y de evaluación. ¿Qué faltaría …?¿Qué obstáculos podemos contrarnos..?
También tu puedes utilizar esta técnica en tu equipo o para tomar decisiones personales.
Esta herramienta también la utilizo en las formaciones de liderazgo o coaching de equipos; por ejemplo para cómo mejorar un proceso, resolver alguna situación compleja, etc.
Deja fluir tu creatividad
Qué importante es dejar fluir nuestra #creatividad…
Yo aprovecho cada formación para empoderar a las personas para que dejen fluir su creatividad. Todos somos creativos, hasta aquellos que no se sienten ni creen que hacen cada creativo!. Así lo creo, y así lo voy confirmando en cada formación que imparto.
Me fascina ver en a los equipos durante las formaciones, cómo a través de manipular piezas, manejar plastilina, cortando y pegando, etc.
Cada persona va construyendo su idea, su relato, se van contando historias, van resolviendo dudas, se van toman decisiones y juntos partiendo de ideas personales, se van dando lugar a la generación de ideas nuevas y más potentes. Es alucinante el poder que tenemos para crear e inventar!
Requisitos para potenciar la creatividad
Se ha comprobado que el cerebro está más receptivo para crear cuando se siente tranquilo, rodeado de un clima positivo y sin amenazas.
Para ello sería necesario:
- Crear un espacio físico y emocional que te lo permita.
- Date permiso (en un grupo) para «dejarte llevar» y brillar!
- Empoderar a otros sentidos como el tacto.
- Proporciona libertad de movimientos a nuestras manos.
- Confía en ti mism@ y rompe tu barrera para crear.
- Créetelo, porque TU TAMBIEN ERES CREATIVO.
¿Necesitas abordar un problema y se te han acabado las opciones? ¿Has probado alguna de estas técnicas en tu equipo? ¿Quieres probar cómo funcionan en tu organización?
Para cualquier aclaración, puedes ponerte en contacto conmigo por cualquiera de los canales disponibles.
Deja tu comentario