En el último blog os invitaba a soñar a donde queríais viajar.

A pensar,   en cuales,  iban a ser tus  próximos objetivos.

Ya sabes, que nadie más que TU puede hacerlo.

 

Todo viaje comienza siempre con un primer paso.

pasos.playa.13

A continuación, te  daré  algunas claves para poder comenzar a  cómo definir tus próximos objetivos, con el fin de que lo veas más viable, y, por consiguiente, se puedan convertir  en realidad.

 Define  TU objetivo. 

 – Coge lápiz y papel y, comienza a escribir cual es o son los objetivos que quieres alcanzar. Lo más concreto y detallado posible, hay que ayudar al celebro a visualizarlo.  Además, ponerlo por escrito te ayudará a ver que es más posible, alcanzable y más real.

– Sé realista. Piensa en qué quieres alcanzar dentro de tus potencialidades y recursos.

– Cuando lo escribas, léelo. Es importante que lo definas en términos positivos.  Si no es así, te invito a que lo reformules. Algunas sugerencias para comenzar; Soy capaz de …. ; Confío en mí y …. Seré mas….

 

  • Cuando lo tengas, comprueba que sigue la secuencia META.COM. a continuación, la desglosamos;
    • M = Medible. Deberás escribir algunos indicadores para ir chequeando que lo vas alcanzado (a medida que lo vayas cumpliendo, te irá motivando), si por el contrario estás encontrando dificultades en conseguirlo, ( que permitirá darte cuenta y pensar que está pasando) . Tiene ser algo cuantificable, listas, datos, registros, etc.
    • E = Específico. Cuánto más específico, concreto y detallado mejor para focalizar todos tus esfuerzos en conseguirlo.
    • T = Temporalizado. Debes marcar un tiempo para conseguirlo, sino se desvanecerá en el tiempo …
    • A = Acción. Tu plan de acción. Apunta y enumera las acciones que debes poner en marcha para llevar a cabo el objetivo. Recuerda cuáles son tus puntos fuertes e intenta aplicarlos para progresar. ( sino aun no los tienes, es bueno que inviertas cinco minutos a pensar en tus propias fortalezas!) El PLAN DE ACCION son los pasos que debes dar para ir avanzando hacia la meta. Es bueno que también, que apuntes un tiempo para chequear y hacer seguimiento, hay que comprobar en qué punto de tu viaje te encuentras… cerca … lejos… muy próximo… Otra forma, diferente y creativa de hacerlo es a la inversa; si si… piensa que ya has conseguido tu objetivo, y desde el futuro (fecha que has establecido para cumplirlo) recuerda los pasos tuviste que dar desde el inicio del camino hasta dónde has llegado. Es un ejercicio muy divertido y bien realizado, alcanzarás resultados impactantes.
    • COM = Compártelo con alguien en quien confíes. Además de fortalecer tu compromiso, podrás pedirle ayuda si te sientes perdido y/o contarle tus avances y progresos, y celebrarlos juntos. No te olvides de celebrar cada pequeño paso. Te ayudará a seguir.

blog 13.

Anímate!  Y ponte manos a la obra!!

Inhalo sorpresa, exhalo siempre gratitud.

Vanessa