La creatividad es una herramienta que todos tenemos a nuestro alcance para usarla como elemento de mejora en el desarrollo personal y profesional
Así se titulaba el IG LIVE, organizado por Carlos Mariñosa Sanchez , y su empresa Hypatía Culture, el pasado 14 de mayo.
Una de las nuevas cosas que he realizado durante los últimos meses han sido “los directos” en distintas plataformas, zoom, yotube e IG live. Han sido lo más parecido para mí, a sentir esas “mariposas en el estómago”, que sentía antes de una sesión presencial con un equipo.
Esas mariposas revoloteando, representan esos nervios de que todo salga bien, ese reto que presentan los imprevistos del directo aunque lo lleves preparado, esa curiosidad ante las preguntas que te lanzarán, y sobre todo la intención de ¡compartir y disfrutar a tope!
La habilidad más demandada y que todos tenemos
Si me lees desde hace tiempo, sabrás mi apuesta por la creatividad y cómo potenciarla desde el inicio.
Todos somos seres creativos. Es la primera creencia que debemos superar. Demasiados mensajes del tipo “no se dibujar”, “es que esto no se me da bien”, “es que no tengo imaginación”, etc. etc. son los que oigo cuando en las sesiones de trabajo (presenciales y ahora, virtuales) propongo dibujar, pintar o cualquier actividad que no sea escribir.
Cuando realicé el curso de VisualThink, nos enseñaron la importancia de la confianza creativa, es decir, de confiar en ti y en tus creaciones. Sin someterlas al juicio, sólo acogiendo la imperfección y valorando la creación. Simplemente crear y disfrutar.
La creatividad es una de las 10 soft skills más demandas por las empresas, y aquellas personas que más la desarrollen marcan la diferencia.
¿Por qué hemos sido tan creativos durante el confinamiento?
Iniciábamos la conversación, cuando Carlos apuntaba a cómo se había potenciado la creatividad durante el confinamiento. Y ¡es verdad!.
Por un lado, tiene que ver con la ocupación, el mantenernos activos para no pensar demasiado en lo que se está viviendo, y a la vez, que nos sentimos bien cuando hacemos cosas que nos gustan y que antes no teníamos tanto tiempo como, por eso nos ha dado por hacer recetas, pintar, ordenar la casa, el lettering o cualquier actividad manual.
«Nuestro nivel óptimo de funcionamiento se da con grados de estrés entre moderados y estimulantes, mientras que ante una presión excesiva la mente se sobrecarga.»
DANIEL GOLEMAN, Autor de ‘Inteligencia emocional’
En momentos de alta complejidad, donde el cerebro “se siente amenazado”, y sentimos miedo, podemos paralizarnos, huir y/o afrontarlo. Esto último es lo que han hecho muchas personas, afrontar una situación muy nueva, agudizando el ingenio, sobre todo por un tema se supervivencia.
Así que, por lo vivido y lo sucedido, la creatividad ha jugado un papel fundamental.
Muchas personas, durante este #covid-19 han puesto en funcionando su mente creativa, dando lugar a grandes ideas para seguir trabajando y/o colaborando desde escenarios diferentes.
Formulas creativas para proteger y cuidar a sus empleados bien desde casa o en el lugar de trabajo; han dado la vuelta a sus negocios; han creado nuevos productos o servicios, y han reiventado…
Quienes “se han movido”, quienes han probado cosas diferentes en escenarios tan inciertos y han sabido adaptarse a estos cambios frenéticos, seguramente sus negocios perdurarán más que quienes se hayan quedado inmóviles y paralizados.
Cómo parte de esa mente creativa, muchas personas, haciendo una gran contribución a la sociedad, han tenido y compartido, ideas brillantes que han puesto la nota de humor entre tanta tragedia.
Hemos visto bingos entre balcones, dinosaurios cruzar la calle, retos con harina, papel higiénico,etc. Mil memes, chistes y gifs qué nos han sacado una sonrisa!
¿Cómo potenciar la creatividad en mi y en mi equipo?
Para poder aplicarla en el trabajo, antes cada persona debe empezar a practicarla individualmente. ¿Cómo?
Algunas sugerencias:
- Prueba a leer artículos que nos sean de tu especialidad y/o apuntarte algún webinar de algo nuevo que te llame la atención. Aprender algo nuevo.
- La mente creativa se potencia cuando paseas, nadas, te duchas, bailas… etc. Pruébalo. Déjate llevar.
- Haz algo manual; pinta, decora camisetas, bricolaje, jardinería y/o repostería, juega con tus hijos con la plastelina, o los juguetes.
- Crea historias, inventa una canción y/o improvisa un ritmo con lo que tenga a mano.
Para potenciar la creatividad en un equipo de trabajo, las formas de realizar actividades son muy diversas. Cuando hago sesiones con equipos, antes de comenzar a trabajar, establezco con ellos alianzas previas para crear ambientes confiables y seguros que permitan:
- “Jugar sin juzgar”.
- Libertad de expresar sin miedo
- Respeto absoluto a lo que se dice y , por supuesto a quien lo dice.
- Abrirnos a la posibilidad de experimentar otros sentidos como el tacto para potenciar esa conexión cerebro –mano ( dibujando, garabateando, etc.), o el oído…
- Confiar en la inteligencia creativa del equipo.
- El líder como modelo de referencia para “atreverse” .
«La importancia de Jugar sin Juzgar(nos)”.
Herramientas que nos ayudan a romper esas barreras iníciales, y a predisponer al equipo a pensar de manera diferente; además del típico brainstorming, tenemos una versión del brainstorming, pero de las “peores ideas sobre un tema concreto”; o utilizar los StoryCubes, que son cubos para crear historias, los 6 sombreros de bono, la metodología Dysney , personajes famosos, etc. Hay muchísimos.
EMPIEZA A HACER ALGO NUEVO AHORA!
Durante el directo, hicimos un juego con todos los presentes para jugar, divertirnos, y entrenar nuestra mente creativa. El ejercicio de los círculos y que te invito a hacer.
También puedes hacerlo con niños. Coge un papel cualquiera y dibuja 30 círculos en filas de 5*6.
Pincha en el enlace para descubrir cómo se juega y echarte unas risas.
Deja tu comentario