Algo igual de importante que los objetivos son tambien las emociones para conseguir lo mejor de las personas

¿Feeling meeting?  Sí has leído bien… ¿Conoces qué son y qué función tienen? ¿Tendrían cabido en tu organización? ¿En qué momentos crees que podrían ser necesarias?

En esta nueva entrada del blog, te cuento más sobre esta revolucionaria manera de hacer reuniones,  donde verdaderamente la persona está en el centro.

Hablaba en el post anterior sobre diversidad de equipos, que casi todas las reuniones que presencio van orientadas a objetivos, planes de acción y timming. Y, obviamente, están muy bien pero su foco está únicamente puesto en la productividad y negocio.

Pero… ¿Dónde quedan las personas?, ¿Cómo fomentamos la  comunicación, la empatía o la conexión en un equipo?, ¿Dónde quedan las relaciones de las personas que componen el equipo? o ¿Cómo potenciamos estas habilidades en equipos que trabajan remoto y ni se han visto?

¿Qué son las Feeling Meeting?

Son reuniones de equipo orientadas a  mostrar, compartir y generar emociones.

Click Ampliar

La intención es dar la posibilidad de que los miembros del equipo, hablen en ese momento de sus sentimientos,  expectativas, aprendizajes, impulsores, obstáculos y  necesidades, (pasadas, presentes o futuras)

Obviamente, el clima para hablar, debe ser suficientemente respetuoso, honesto y responsable. Las personas del equipo deben sentir que tienen  la libertad de hablar  de cómo viven en  momento y cómo están en un espacio de absoluta confianza y confidencialidad.

Estas reuniones  abordan los siguientes objetivos:

  1. Gestionar y expresar emociones
  2. Crecer manera individual y grupal
  3. Aumentar el conocimiento entre las personas del equipo.
  4. Potenciar la confianza entre sus miembros
  5. “sentirse equipo” para lograr éxitos juntos.

Estándares y reglas propuestas que deben estar presentes en todas las Feeling Meeting:

  • MENOS ES MAS: Menos estructura, menos temas y más diálogo y exposición de ideas y comentarios de los presentes.
  • NOS ADAPTAMOS A LO QUE EL  EQUIPO NECESITA: Se puede hacer una consulta previa ( de manera digital o presencial) sobre los temas que están “encima de la mesa” y  les gustaría tratar en la reunión. Por ejemplo: situación por la que atraviesa el proyecto, salida de algún miembro del equipo, resultados conseguidos, adelanto del tiempo de entrega …etc.
  • TODAS LAS VOCES SER ESCUCHADAS. Es importante que cada persona cuente con su momento para expresarse y explicarse.
  • VIVENCIAL  Y EMOCIONAL : hay que abrirse y contar cómo y qué está sintiendo. La honestidad y la confianza serán claves y medirá la temperatura del equipo.
  • CREATIVO E IMAGINATIVO: Al ser una reunión distinta, no podemos tener puntos de reunión y presentarse en un excell… Tanto la invitación, como la presentación como la divulsión post reunión debe presentarse en formatos diferentes y creativos.

¿Todavía nos las haces? , prúebalo porque seguro que tu equipo lo valorará…

¿Cómo saber si han tenido éxito las Feeling Meeting con mi equipo?

Para conocer si la FM ha conseguido su propósito, es recomendable, que el propio equipo establezca sus propios criterios. . Al final, este tiempo empleado, debe ser de calidad y contribuir a que  los objetivos planteados se cumplan.

Frases del tipo “ Me he sentido escuchado, y he escuchado a todos mis compañeros”; “He pronunciado  palabras como: “no había caído”, “he aprendido que ; “me he dado cuenta que” ….. “He sentido la empatía cuando he oído decir “te entiendo”; “me pasa lo mismo”, “opino como tú” etc.

reuniones de trabajo efectivas

Realmente este tipo de reuniones son ya una realidad. Si te sonaba a ciencia ficción, puedo decirte que no. He tenido la suerte de implantarlas y llevarlas a cabo en un equipo muy diverso y trabajando en remoto.

Es verdad, que era un equipo excepcional.

Un equipo de personas, “maduro” emocionalmente, basado en la confianza y con lata comunicación.  Caracterizado no sólo por su alta capacidad profesional y de  trayectorias diversas  entre sí, sino con una alta calidad humana. Siempre dispuestos a ayudarse, colaborar, aprender.

Personas  generosas, abiertas,  y humildes a la vez. Por eso, creo que fueron posibles llevar a cabo estas reuniones.

¿Qué fueron para mi las FM?: Un espacio para compartir desde los sentimientos en el mundo empresarial, con un nuevo enfoque de motivación y cohesión grupal en la gestión de equipo. La manera de traer a los equipos todos los sentimientos y emociones que coexisten en el ámbito profesional y un modo de conocer de manera más profunda y real lo que sucede dentro de tu equipo. En definitiva un enfoque de gestión de equipos para no dejarnos fuera lo que en realidad traemos cada persona al trabajo en la mochila . (J.Pons Manager)

“Para mí fue importante saber que tener que mas allá de los resultados, era importante nos conocer cómo  estaban las personas en las distancia” (L. Cespedosa Experta RRHH) 

“En las feeling meeting nos encontrábamos las personas más allá de los profesionales, compartíamos inquietudes, nos acercábamos en la distancia y manteníamos un sentimiento de equipo y equilibrio entre la libertad de trabajar a remoto y el sentimiento de pertenencia a un equipo del que aprendes y te sientes orgullosa (A. Labrada-  Marketing, Comunicación empresarial y CX)

«Feeling Meeting era  un punto de encuentro de Emociones, de compartir, de conocer a los otros, de expresar Sentimientos… Las  FM cohesionaban al grupo, cuando te das a conocer como ser humano, y conoces al otro, nada vuelve a ser igual. El enriquecimiento mutuo aumenta la tolerancia y fomenta el trabajo en equipo y éste da lo mejor de sí. ( C. Garcia  Farmacéutica y Enfermera)

 Un tipo de reuniones empresariales muy recomendables

Poner a la persona en el centro, es preocuparse por ella y por cómo está viviendo su  día a día. Si eres un buen líder,   debes conocer cómo está tu equipo en cada momento, para dar y obtener lo mejor de él. Las  FM siempre son  una herramienta clave que te ayudará a testar “la temperatura” del equipo.

¿Cómo están de energía?¿Cómo se relacionan entre sí? ¿Qué están sintiendo?

Se pueden llevar a cabo las veces que se quiera. Sugiero 4 al año, y con una duración de hora y media puede ser suficiente.

Recomendables sobre todo para celebrar éxitos  y buenos resultados,  como en los momentos  complejos que puede ayudara a compartir y sentirse acompañado en malos momentos.

Las FM provocan buenos y gratos recuerdos, son una experiencia liberadora Este tipo de reuniones, generan un grato recuerdo que contribuirá a mejorar su experiencia de empleado.

¿Te apetecería probar una FM? Piensa en los  beneficios tendría ahora mismo en tu equipo… Puedo ayudarte a facilitar este tipo de reuniones.. y explicarte la metodología!!

Inhalo sorpresa, exhalo siempre gratitud.