Estoy leyendo un libro que me recomendaron hace tiempo, “El Elemento” de Ken Robinson, enfocado a cómo y porqué es importante descubrir nuestro talento, para tener una vida plena y satisfactoria. Ya os comentaré más cuando lo acabe.
El caso es, que leyendo el prólogo del libro, de Eduard Punset, me llamó la atención esta frase, y de la que estoy totalmente de acuerdo;
«Tarde o temprano no tendremos más remedio que cruzar el río e iniciar la revolución más importantes de las que ha habido: conocerse por dentro, gestionarse a sí mismo y poder entonces abordar la tarea de controlar lo que está fuera”
De toda la frase, que da para analizar y debatir mucho, me quedo con la primera frase para iniciar la revolución; “conocerse por dentro”. La cual, me hace preguntarme, hasta que punto nos conocemos a nosotros mismos. Una tarea que requiere tiempo, voluntad, honestidad, humildad, libertad…
Hay muchas maneras de conocerse a sí mismo y conocerse por dentro, el Coaching entre ellas. A través de un proceso de Coaching, el cliente puede profundizar en su conocimiento de quién es, y hasta donde él quiera llegar a conocerse…. Lo que está claro, es que al final, sea cual sea el nivel alcanzado, es más de lo que conocían hasta el momento de sí mismos. Y esto, por lo general, motiva y eleva la autoestima. Terminan reconociendo el valor que tienen, y TODO lo que son.
Existen, también, algunas herramientas más rápidas , que nos ayudan a conocernos más y que puedes probar desde ya! . A continuación os expondré solo tres de las múltiples que hay;
Dedícate unos minutos a pensar en ti y a profundizar lo máximo que puedas. Tómate algunas de las herramientas a modo de juego, y compártelas con los otros. Aprenderás más sobre ti.
En definitiva, NO HAY “YO” SIN UN ”TU “ que decía P. Sartre.
Vamos, con la primera; (el orden es simplemente por ordenarlas pero no por su orden de relevancia, aplicación, ni nada parecido), haz una lista de adjetivos sobre ti mismo, aquellos que te describen. Y, luego una lista sobre qué es aquello que te gusta hacer, y aquellas cosas que más te disgusta. Como verás, es muy sencillo pero solo con ponerlo sobre papel te hará ser más consciente de ti mismo.
Segundo, Modelo de Uffe Elbak, nos permite tener un conocimiento más global de nosotros mismos, pero ojo, que es solo una instantánea en un momento actual. De cómo te ves en el AHORA. Quizá, tras terminarlo, puede ser un buen punto de partida para trabajar algunas áreas que no te hayan convencido…. Revela comportamientos y tendencias. Es una herramienta muy creativa, donde puedes escribir tus propios ejes, (por ejemplo; egoísta – solidario; individualista – colectivo; autoestima elevada – o baja autoestima; me centro en el cuerpo – o más en la mente; soy deportista o nada deportista; soy atrevido – o más conservador, soy racional o más emocional…) Un vez lo tengas diseñado, y sin reflexionar demasiado, puntúa del 1 al 10. Cada eje debe sumar 10, comprendiendo la suma de ambos extremos; por ejemplo soy egoísta lo puntúo como cuatro y soy solidario como seis. Inténtalo y diseña tus propios extremos.
Con el mismo eje, dáselo a tu hermana, pareja, madre o amigo, a ver cómo te ve! Compara luego los resultados y habla sobre ello!.
Así sería un ejemplo;
La última herramienta sería, la Ventana de Johari, que es uno de los modelos más interesantes sobre percepción personal. Y que sugiero, que lo hagas en compañía de otro. Te puede proporcionar mucha información sobre ti mismo y sobre lo que los otros piensan sobre ti.
La ventana de Johari consta de cuatro cristales, A- B- C y D.
El cuadrante A, nos indica que características y experiencias conocemos de nosotros mismos, y nos gusta contar a los demás.
El cuadrante B, describe cosas que sabemos de nosotros mismos pero que decidimos no revelar a los demás. Pero que puede ir disminuyendo a medida que tenemos confianza con esa persona en cuestión.
El cuadrante C, cosas que no sabemos de nosotros mismo pero que a los demás le resultan obvios. Aquí sugiero que estemos abiertos a recibir información, ser honestos y, si llega el momento, no enfadarse! 😉
El cuadrante D, cosas que nosotros que no sabemos de nosotros mismos y tampoco son visibles a los demás. Requieren un conocimiento más profundo (más consciente) o inconsciente según se mire, de nosotros mismos.
CONOCIDO POR LOS DEMAS | A) Que se de mi mismo y
me gusta revelar a los demás? |
B) Que NO se de mi mismo
pero los otros si saben? |
DESCONOCIDO POR LOS DEMAS | C) Qué se de mi mismo pero oculto a los demás? | D) Qué NO se de mi mismo pero que los demás tampoco saben? |
CONOCIDO POR MI | DESCONOCIDO POR MI |
Elige el que mas cómodo te resulte, o el que más te llame la atención. Cualquiera es válido.
Anímate a conocerte más!!
Inhalo sorpresa, exhalo siempre gratitud.
Excelente artículo
Buen artículo! Un sugerencia a la parte de de la mayor revolución como sugerencia la canción «Esta es mi revolución» del grupo 4 pesos de propina.
Muchas gracias Pablo por tu sugerencia la escucharémos!