Ha pasado más de un mes del final del confinamiento por la pandemia del coronavirus y nuestro crecimiento personal se ha reforzado

Debemos hacer lectura de todo lo aprendido durante los 90 días, para salir reforzados y poder en su medida evitar uno nuevo.

Pero si esto ocurriera uy las autoridades lo volvieran a imponerlo, tendremos que tener muy en cuenta el decálogo que os dejo a a continuación para seguir reforzando todos los logros obtenidos.

1- LA CLAVE SIGUE ESTANDO EN COMUNICAR BIEN.

Se comenta que una comunicación clara, honesta y transparente ha sido fundamental durante la pandemia, es la que ha dado tranquilidad  y seguridad a las personas, continuemos con esta línea.

Expliquemos bien el porqué y el para qué de esa vuelta. Las personas han probado y a muchas les ha funcionado. Están reclamando otras cosas. Están cuidando y protegiendo su salud y su bienestar, para dar lo mejor de sí mismas en el trabajo.

Al fin y al cabo, estando en remoto  o estando en presencial, lo que las personas necesitan para trabajar bien es:

  • Sentirse reconocidas y valoradas.
  • Entendidas y escuchadas.
  • Realizadas y satisfechas con procesos y objetivos claros.
  • Comunicarse frecuentemente, de manera formal e informal.

2- CONFIA Y TE DEVOLVERAN LA CONFIANZA

Se ha comprobado, que las personas han estado comprometidas con su trabajo y  con sus tareas. Han demostrado que se puede confiar en ellos, más de lo que algunos mandos pensaban. El teletrabajo o el trabajo en modalidad mixta, conlleva un cambio de mentalidad, un cambio en la cultura de la organización. Donde se ponga a la persona en el centro, y se confié en su profesionalidad y su autonomía. Donde al menos, se confíe en que es posible y que se puede formar y acompañar a las personas en la distancia.

3- ORGANIZACIÓN

organizando el trabajoEsta capacidad se ha vuelto más importante que nunca. Trabajar desde casa conlleva una alta capacidad de organización y planificación. Estableciendo  las  prioridades y ocupándose  de las urgencias.  Marcando plazos y tiempos  de trabajo.

4- APRENDIZAJE CONTINUO

Avocados a aprender a un ritmo vertiginoso. Nuevas formulas, nuevas herramientas, nuevas estrategias, nuevas formas de hacer, de liderar, de trabajar, etc.

Cada día aprendemos cosas nuevas nos vemos en la obligación, en la necesidad, y la ilusión también, de aprender muchas cosas que están por llegar. Así que se hacer necesario y prioritario en  mantenerse #ModoAprendizajeContinuo.

5.- ADAPTACIÓN MAXIMA

Hemos comprobado que podemos adaptarnos incluso a las peores circunstancias. Nuestra capacidad de adaptación marcará la capacidad de supervivencia física y mental.

Tenemos las capacidad para ello y hemos sido capaces de acomodar nuestra vida a las nuevas limitaciones

6.- APRENDER A SOLTAR

No podemos aprender cosas nuevas, adaptarnos a nuevas formas de hacer, de pensar y de trabajar, sino dejamos ir viejos prejuicios y creencias que paralizan, bloquean, inmovilizan, y hasta frustran!

7.- AGILIDAD

Ha sido la clave para salir adelante. Tomar decisiones rápidas, ágiles. Evaluando riesgos e intentando que fueran los mínimos, pero no había demasiado tiempo para pensar. Había decisiones que no podían esperar. Quien haya esperado demasiado, lo estará acusando.

8.- EMPATIA

Otra de las habilidades fundamentales que hemos desarrollado más.  Hemos sentido el dolor de otros y entendido las circunstancias de compañeros y jefes; a su vez conocido el papel de otros profesionales y su impacto en nuestras vidas. También aplaudido, porque era una forma de estar con ellos, apoyándoles en su esfuerzo y su trabajo.

9.- EL TELETRABAJO DEPENDE DE LA CALIDAD, NO DEL LUGAR

Si el #teletrabajo ha venido para quedarse…

aprendizaje

Esta pandemia, en algunos casos ha provocado, y  ha acelerado el teletrabajo, y a algunas  organizaciones le han pillado por completo de improvisto, teniendo que realizar grandes esfuerzos, a todos los niveles, humanos, tecnológicos económicos, etc.

Sí es verdad, que en el tiempo que hemos pasado en cuarentena, no ha sido un teletrabajo real, pero sí que ha servido como prueba, de qué se puede hacer, y en muchos casos, ha aprobado con nota.  Rompiendo así muchos paradigmas instalados en las compañías durante mucho tiempo.

Ha traído aprendizajes diarios sobre cómo organizarse, comunicarse,  establecer prioridades, trabajar con muchas  interrupciones, etc. Y, ha arrojado datos, como que las personas que han trabajando en casa han trabajo muchas horas, han sido muy responsables en el cumplimiento de sus taras  y han sacado el trabajo adelante.

Destacando entonces, que la prioridad está en el resultado del trabajo, Lo importante es la calidad del trabajo, no desde dónde se haga.

10.- VUELTA A LO ESENCIAL

La pirámide de prioridades ha dado un vuelco! Estábamos centrado en cubrir las necesidades primarias, de la pirámide de Maslow , además de las fisiológicas las puramente relacionales. Hemos echado de menos los abrazos, los cariños, respirar aire libre, caminar, ver el sol… pequeñas cosas que habíamos olvidado su poder.